Películas y programas de TV de Álex de la Iglesia

Películas y programas de TV de Álex de la Iglesia

Introducción al universo de Álex de la Iglesia

Álex de la Iglesia es una figura central en el panorama cinematográfico español. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto, comenzó su carrera en el mundo del cómic y la televisión antes de dar el salto al cine. Su estilo se caracteriza por una mezcla de humor negro, elementos sobrenaturales y una crítica mordaz a la sociedad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con actores recurrentes como Santiago Segura, Terele Pávez y Mario Casas, y ha colaborado estrechamente con el guionista Jorge Guerricaechevarría.

Primeros pasos en el cine: de «Mirindas asesinas» a «Acción mutante»

Su primer cortometraje, «Mirindas asesinas» (1991), llamó la atención de Pedro Almodóvar, quien produjo su primer largometraje, «Acción mutante» (1993). Esta película de ciencia ficción y humor negro introdujo al público en el particular universo de De la Iglesia, lleno de personajes marginales y situaciones absurdas.

Consagración con «El día de la bestia»

En 1995, De la Iglesia alcanzó el reconocimiento con «El día de la bestia», una comedia satánica que mezcla terror y humor negro. La película ganó seis premios Goya, incluyendo Mejor Director, y consolidó su estilo único en el cine español.

Explorando nuevos géneros: de «Perdita Durango» a «La comunidad»

Con «Perdita Durango» (1997), De la Iglesia se aventuró en el cine internacional, adaptando una novela de Barry Gifford. La película, protagonizada por Javier Bardem y Rosie Perez, es un thriller violento y surrealista. En «La comunidad» (2000), regresó al humor negro con una historia ambientada en una comunidad de vecinos, que le valió el Goya al Mejor Director.

Éxitos y reconocimientos: «Crimen ferpecto» y «Balada triste de trompeta»

«Crimen ferpecto» (2004) es una comedia negra que satiriza el mundo de las ventas y las relaciones laborales. La película fue bien recibida por la crítica y el público. En 2010, De la Iglesia presentó «Balada triste de trompeta», una historia trágica y violenta ambientada en el mundo del circo, que ganó el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Venecia.

Incursiones en la televisión: «Plutón B.R.B. Nero» y «30 monedas»

Además de su trabajo en el cine, De la Iglesia ha dirigido series de televisión. «Plutón B.R.B. Nero» (2008) es una comedia de ciencia ficción emitida en La 2, que parodia las series espaciales clásicas. Más recientemente, creó y dirigió «30 monedas» (2020), una serie de terror y misterio que explora temas religiosos y sobrenaturales, emitida por HBO España.

«Veneciafrenia» y la creación de The Fear Collection

En 2021, De la Iglesia lanzó «Veneciafrenia», una película de terror que inaugura el sello The Fear Collection, una antología de películas de horror producida en colaboración con Sony Pictures y Amazon Prime Video. La película sigue a un grupo de turistas españoles en Venecia que se enfrentan a una amenaza mortal.

Últimos proyectos: «El cuarto pasajero» y «1992»

«El cuarto pasajero» (2022) es una comedia romántica que explora las relaciones modernas a través de una historia de viajes compartidos. En 2024, De la Iglesia estrenó «1992», una serie de Netflix ambientada en la Expo de Sevilla, que combina thriller y crítica social al abordar temas como la corrupción y la venganza.

Estilo y legado

El cine de Álex de la Iglesia se caracteriza por su capacidad para mezclar géneros, su humor ácido y su visión crítica de la sociedad. Ha influido en una generación de cineastas y ha contribuido a diversificar el panorama del cine español. Su obra continúa siendo relevante y sigue atrayendo tanto a críticos como a espectadores.

Filmografía destacada

  • «Acción mutante» (1993)
  • «El día de la bestia» (1995)
  • «Perdita Durango» (1997)
  • «La comunidad» (2000)
  • «Crimen ferpecto» (2004)
  • «Los crímenes de Oxford» (2008)
  • «Balada triste de trompeta» (2010)
  • «Las brujas de Zugarramurdi» (2013)
  • «Mi gran noche» (2015)
  • «El bar» (2017)
  • «Perfectos desconocidos» (2017)
  • «Veneciafrenia» (2021)
  • «El cuarto pasajero» (2022)
  • «1992» (2024)

La trayectoria de Álex de la Iglesia demuestra una constante evolución y una capacidad única para reinventarse, manteniendo siempre una mirada crítica y original sobre la realidad.

error: